19,844 Ecologistas
Si queremos garantizar un futuro sostenible a nivel global, es esencial contar con diversos aliados que apoyen a través de diferentes iniciativas. Una de ellas es el voluntariado, que consiste en llevar a cabo actividades sin recibir una retribución económica, con el único propósito de ayudar a los demás en una temática específica, como es el cuidado del medio ambiente.

Te puede interesar:Padres de Katherine Gómez solicitan acelerar extradición de Sergio Tarache: Podría llegar en agosto
Participar en este tipo de iniciativas es muy enriquecedor para las personas, ya que les permite reforzar su perfil personal y profesional al fomentar valores como el compromiso social, el respeto, la tolerancia y la empatía, además de desarrollar habilidades blandas como el liderazgo, la autoconfianza, el trabajo en equipo y la proactividad.
¿Qué voluntariados hay en Perú?
Te presentamos algunas iniciativas de voluntariado ambiental en las que participan becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, así como otras lideradas por diversas instituciones.
Darwin Diaz en uno de los domos invernaderos en los que se enseña agrotecnia.
El becario Darwin Diaz Cancino lidera Origami Group Perú, una organización enfocada en la investigación de estructuras útiles y aplicaciones prácticas del origami para resolver problemas sociales. Uno de sus proyectos es la construcción de domos invernaderos en escuelas de bajos recursos para enseñar ciencias básicas y técnicas de agricultura.
Te puede interesar:Día del trabajo: estas son las actividades culturales que se podrán hacer este fin de semana largo
El programa “Soy Agente de Cambio”de la Municipalidad Metropolitana de Lima es una iniciativa formativa para voluntarios, que busca capacitar a jóvenes para que se involucren activamente en iniciativas que beneficien a la ciudadanía en temas medioambientales.
Si estás interesado en conocer más programas de voluntariado, puedes revisar las convocatorias disponibles en la Dirección de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Sinavol), o también puedes visitar las páginas web de las instituciones para conocer más detalles.
El Ministerio del Ambiente cuenta con el Programa de Liderazgo y Voluntariado Ambiental Juvenil, el cual busca impulsar el desarrollo de habilidades en temas ambientales. Tiene como objetivo fomentar la participación activa y voluntaria de las personas, así como la promoción de prácticas sostenibles en sus comunidades.
El voluntariado Red Agua Joven, perteneciente a la Autoridad Nacional del Agua, busca fomentar la conciencia y protección del recurso hídrico, así como motivar a los jóvenes a ser parte activa del cambio, convirtiéndose en promotores de la cultura del agua.
Te puede interesar:“No vendas acá, ve a tu pueblo”: vendedora ambulante asegura que son discriminadas por fiscalizadores de Miraflores
La Asociación Unbreakable Michael Jackson Perú ha lanzado el programa de voluntariado Hora del Planeta, el cual tiene como objetivo motivar a los voluntarios a unirse en la tarea de proteger el medio ambiente. A través de esta iniciativa, se busca fomentar la conciencia ambiental y la participación activa de la sociedad en la protección de la Tierra.
Voluntariado CIMA desarrollan actividades como la arborización, reciclaje, el uso de energías renovables y otros.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Piura (UDEP) conforma el Voluntariado de Ciencias del Medioambiente (CIMA).Desarrolla diversas actividades para el cuidado del medio ambiente, como la arborización, el reciclaje y la promoción del uso de energías renovables, entre otras.
Bajo el nombre del programa de mentoría entre pares denominado Talentos en Acción, se da a conocer el voluntariado de becarios del Pronabec. En este se brinda apoyo a los nuevos estudiantes universitarios para que puedan adaptarse exitosamente al ambiente académico y lograr culminar su carrera satisfactoriamente.
Se encuentra dirigido por becarios de ciclos avanzados y las convocatorias para unirse a este grupo se realizan dos veces al año. Si estás interesado en participar, puedes contactar al especialista de bienestar para recibir más información acerca del proceso de selección.