Respira Verde

Respira Verde

Respira Verde

«La urgencia de combatir la contaminación por plásticos: WWF en acción»

 19,762 Ecologistas

WWF alerta del gravísimo problema que aqueja al mundo entero: los plásticos, esos omnipresentes desechos que terminan en los océanos y son trampas mortales para la biota, además de ensuciarlo y envenenarlo todo. Los mares se ahogan por culpa de nuestro plástico.

Según vamos volviendo de nuestras vacaciones, regresamos con mil anécdotas en la maleta, algunas más divertidas y otras mucho más tristes. Entre ellas la de comprobar cómo cada vez estamos más acostumbrados a nadar entre plásticos y otros desperdicios que contaminan nuestros mares.

El plástico asfixia el planeta, contamina los mares y es una de las mayores amenazas para nuestra salud y la naturaleza. Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, casi la mitad son de un solo uso y se recicla menos de una décima parte.

Mucho de ese plástico abandonado acaba en mares y océanos que, en un solo año, reciben 8 millones de toneladas. Cada minuto se vierte en sus aguas el equivalente a un camión de basura.

Para la naturaleza, el efecto es devastador. Por poner solo un ejemplo, cada año 300.000 ballenas, delfines o focas mueren enredados en estos residuos. Que también acaban llegando cada vez en mayor cantidad a nuestro propio organismo en forma de microplásticos, convirtiéndose en un grave problema de salud.

En WWF, luchamos contra la contaminación por plásticos. Retiramos los residuos plásticos en la isla de La Graciosa (Lanzarote) para evitar que se conviertan en trampas mortales para ballenas y delfines. También trabajamos con empresas y gobiernos para lograr cambios urgentes en el ciclo de vida de los plásticos: cómo se producen, cómo los usamos y cómo nos deshacemos de ellos.

Aunque la reciente reunión del Tratado Mundial de Plásticos de París fue por buen camino y se consiguieron acuerdos históricos, aún queda mucho, muchísimo por hacer. En esta lucha, tu apoyo es vital. Solo tú puedes cambiar el futuro de nuestros mares para que ballenas, delfines o marsopas no encuentren la muerte cada día en envoltorios de plásticos de un solo uso que no se pensaron suficientemente bien. Sé consciente y responsable de lo que compras, lo que usas y cómo lo desechas.

Los mares se ahogan por culpa de nuestro plástico. Es necesario tomar medidas urgentes y responsables para combatir esta problemática global. WWF ha estado trabajando durante 25 años en la lucha contra la contaminación por plásticos. Una de las acciones que llevamos a cabo es la retirada de residuos plásticos en la isla de La Graciosa, evitando así que se conviertan en trampas mortales para la vida marina.

Pero esto no es suficiente. Necesitamos cambios profundos en el ciclo de vida del plástico, desde su producción hasta su desecho. Es alarmante que cada año se produzcan más de 400 millones de toneladas de plástico, siendo la mitad de un solo uso. Además, apenas se recicla una pequeña fracción de todo ese plástico generado.

La cantidad de plástico que acaba en los mares y océanos es simplemente alarmante. En un solo año, se vierten 8 millones de toneladas de plástico en las aguas, lo que equivale a un camión de basura cada minuto. Esta contaminación tiene un efecto devastador en la vida marina, causando la muerte de miles de ballenas, delfines y focas debido a su enredo en estos desechos.

No solo eso, nuestros propios cuerpos también se ven afectados por la contaminación del plástico. Los microplásticos presentes en los océanos están llegando cada vez en mayor cantidad a nuestra alimentación, lo que representa un grave problema para nuestra salud.

Es fundamental que tomemos conciencia de la gravedad de esta situación. Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia siendo consciente y responsable en nuestras decisiones diarias de consumo. El apoyo de cada individuo es vital en esta lucha contra el plástico. WWF trabaja en colaboración con empresas y gobiernos para lograr cambios reales en la gestión de los plásticos.

La reciente reunión del Tratado Mundial de Plásticos de París fue un paso importante, pero todavía queda mucho por hacer. Es momento de actuar y cambiar el futuro de nuestros mares. No dejemos que las ballenas, los delfines y las marsopas encuentren la muerte cada día en envoltorios de plástico de un solo uso. El futuro de nuestra naturaleza depende de nuestras elecciones. ¡Únete a la lucha contra la contaminación por plásticos!
Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: