Respira Verde

Respira Verde

Respira Verde

El envejecimiento de bebidas bajo el agua: una tendencia con riesgos y beneficios.

 24,836 Ecologistas

En las profundidades del océano, donde la luz apenas alcanza y la presión transforma todo, algunas marcas de licores han encontrado una nueva forma de desafiar el tiempo y elevar el arte de la maduración: el envejecimiento submarino.

Lo que comenzó como una idea excéntrica, ahora se ha convertido en una de las tendencias más intrigantes del mundo de las bebidas espirituosas y los vinos premium. Desde botellas cubiertas de conchas hasta barricas meciéndose entre olas, el océano está transformando no solo los sabores, sino también la narrativa de las marcas.


Inspiración en las Profundidades

La fascinación por el mar no es nueva. Durante siglos, navegantes y comerciantes han transportado barricas de vino y whisky a través de rutas marítimas, sin saber que ese movimiento constante aportaba características únicas a las bebidas.

Hoy, algunas marcas están replicando esa experiencia… pero con intención.


Jefferson’s Bourbon: El Viaje que Cambió el Whisky

Trey Zoeller, fundador de Jefferson’s Bourbon, tuvo su revelación en un barco frente a las costas de Costa Rica, celebrando su 40 cumpleaños. Observó cómo el whisky se movía con las olas, y se preguntó qué ocurriría si ese vaivén afectara al líquido aún dentro de las barricas.

La respuesta fue sorprendente: el whisky evolucionaba más rápido. Al exponerlo al constante movimiento, a cambios de temperatura y al aire salino del mar, el bourbon desarrolló un sabor más profundo, una textura más densa y un color más intenso. Así nació Jefferson’s Ocean, una serie de barricas que viajan en barco por todo el mundo durante entre 8 y 10 meses.


El Caso de Ocean Fathoms: Cuando la Legalidad se Ahoga

No todo ha sido éxito y sabor en esta travesía submarina. La empresa californiana Ocean Fathoms buscaba crear vinos únicos que se cubrieran de percebes y conchas, envejecidos en las profundidades del Pacífico. Sin embargo, lo hizo sin contar con los permisos necesarios de la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB).

El resultado fue dramático: miles de botellas, con un valor estimado de 500 dólares cada una, tuvieron que ser destruidas. Este caso dejó claro que incluso bajo el mar, la ley sigue vigente.


¿Qué Hace Tan Especial al Envejecimiento Submarino?

Aunque la ciencia aún investiga sus efectos exactos, expertos y bodegueros afirman que hay elementos clave que transforman las bebidas cuando se sumergen:

  • Movimiento constante: Las barricas o botellas no permanecen estáticas, lo que acelera la interacción entre el líquido y la madera.
  • Temperaturas estables y bajas: El océano ofrece condiciones más constantes que una bodega tradicional.
  • Presión ambiental: A ciertas profundidades, la presión puede modificar sutilmente las propiedades del líquido.
  • Aislamiento de la luz y el oxígeno: Lo que reduce la oxidación y permite una evolución diferente del perfil sensorial.

¿Moda Estética o Revolución de Sabor?

Las botellas extraídas del fondo marino tienen un aspecto que parece salido de una película de aventuras: cubiertas de conchas, algas y salitre, se convierten en piezas de conversación tanto como en productos de lujo. Algunas marcas han llegado a vender estas botellas como verdaderas obras de arte líquido.

Sin embargo, más allá de lo visual, hay algo que los catadores no dejan de destacar: el sabor cambia, y para muchos, cambia para mejor.


Riesgos y Controversias

Como toda innovación, esta también genera debate. Las preocupaciones medioambientales son claras: dejar botellas o barricas en el fondo marino no siempre es sostenible, y hacerlo sin regulación puede causar un impacto ecológico negativo. Además, existe el riesgo de que el producto no evolucione como se espera, o incluso se pierda para siempre.


¿El Futuro del Envejecimiento Está Bajo el Agua?

A pesar de los desafíos, la tendencia continúa creciendo. Marcas en Europa, América Latina y Asia están comenzando a explorar esta técnica, buscando replicar o incluso mejorar los resultados obtenidos por pioneros como Jefferson’s.

Y aunque el océano sigue siendo impredecible, su potencial como cava natural de lujo sigue seduciendo a enólogos, destiladores y coleccionistas.


El envejecimiento submarino es una declaración de intenciones: unir ciencia, arte, tradición y aventura en una sola botella. Es un símbolo de cómo el mundo de los licores y los vinos está dispuesto a sumergirse, literalmente, en nuevas formas de crear experiencias únicas para el paladar.

Así que la próxima vez que sirvas una copa de whisky o vino, pregúntate: ¿qué historias marinas podría estar contando ese trago?

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: