Respira Verde

Respira Verde

Respira Verde

El auge del reciclaje de baterías eléctricas impulsa el crecimiento de la black mass.

 18,876 Ecologistas

La creciente industria de vehículos eléctricos ha despertado un gran interés en el reciclaje de baterías, y una innovadora solución ha captado la atención de empresas de diversas industrias: la black mass, o masa negra. Este producto es una mezcla pulverulenta de metales como el litio, cobalto y níquel, obtenida a través del reciclaje de baterías usadas de vehículos eléctricos.

Fabricantes de automóviles de renombre como BMW, Ford y Mercedes-Benz han formado alianzas y empresas conjuntas para explorar oportunidades en el reciclaje de baterías. Además, compañías destacadas en el sector de materias primas, como Glencore, y en el ámbito químico, como BASF, también han mostrado interés en la black mass y la han mencionado en sus informes de ganancias corporativas.

Para satisfacer la creciente demanda del mercado, entidades como Benchmark Mineral Intelligence, Fastmarkets y S&P Global han lanzado evaluaciones de precios regulares para la black mass, lo que indica la necesidad de establecer precios estandarizados en este sector en auge.

La producción de black mass implica triturar y desmenuzar las baterías usadas, y aunque actualmente gran parte de los materiales provienen de residuos generados durante la producción en fábricas, se espera que los materiales reciclados representen una parte significativa de la oferta mundial de litio, níquel y cobalto para fines de esta década.

Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales del reciclaje de baterías y el crecimiento de la black mass, existen desafíos por superar. La creciente popularidad de las celdas de fosfato de hierro y litio (LFP) ha reducido los costos y acelerado la adopción de vehículos eléctricos, pero la química LFP es menos atractiva para el reciclaje debido a su menor valor en el mercado en comparación con las baterías de níquel-cobalto-manganeso.

Además, el comercio abierto de black mass enfrenta obstáculos regulatorios, ya que algunos países la clasifican como material peligroso, lo que plantea preocupaciones sobre el embalaje, transporte y comercio dentro de Europa.

A pesar de estos desafíos, el interés creciente en la black mass y el reciclaje de baterías refleja el cada vez mayor enfoque en la sostenibilidad y la necesidad de construir cadenas de suministro fuera de China. Las empresas están reconociendo la importancia de encontrar soluciones sostenibles para el final de vida útil de las baterías y están buscando formas de utilizar la black mass como materia prima en otros sectores industriales.

En resumen, el mercado de la black mass y el reciclaje de baterías está en crecimiento debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos. A pesar de los desafíos técnicos y regulatorios, las empresas están mostrando un mayor interés en este producto y explorando oportunidades de reciclaje. La black mass tiene el potencial de convertirse en una importante materia prima en diversas industrias, impulsando así la sostenibilidad y la construcción de cadenas de suministro más robustas.
Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: