19,554 Ecologistas
Este miércoles 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje mediante el cual se busca incentivar a la población a llevar a cabo estas acciones para reducir el cambio climático y proteger el medio ambiente, esto a través de la separación adecuada de residuos.
La pandemia fue el parteaguas para que la población tomara mayor conciencia en torno al tema, pues incrementó la cantidad de máquinas recicladoras en la ciudad.
Estos aparatos aumentaron su capacidad hasta en un 120% en comparación con años anteriores al 2019, informó personal encargado de los supermercados que cuentan con estos dispositivos.
Actualmente, el plástico, aluminio, cartón, papel y cobre son los que más se reciclan, pues en negocios enfocados a este giro se dijo que también han tenido una variación en los precios de venta los últimos 2 años.
Algunas asociaciones y grupos civiles se suman cada vez más al reciclaje, como la Casa del Migrante de Saltillo, donde cuentan con espacios para colocar botellas de plástico y que son recogidas posteriormente por personal del programa de reciclaje del Gobierno del Estado.
Sin embargo, muchas asociaciones utilizan este medio para obtener recursos y pagar tratamientos oncológicos, como en Casa Rosa o para niños con leucemia, entre otras.
